blog

Como funciona la Hortaliza Envarada

La hortaliza envarada es una excelente estrategia de producción de alimentos cuando se trata de la agricultura. Esta forma de producción se basa en el sistema de cultivos intensivos, en el que las plantas se cultivan en espacios pequeños, densamente poblados. A medida que los cultivos crecen, se separan en varios niveles, lo que permite aprovechar el espacio de manera más eficiente.

En particular, la hortaliza envarada se logra mediante la siembra de diferentes hortalizas en contenedores individuales, normally basados en los contenedores de madera o plástico estándar para hortalizas. Esto permite que estos contenedores se monten y desmonten con facilidad según sea necesario, lo que evita inconvenientes de movilidad y almacenamiento. Estos contenedores proporcionan un excelente ambiente de crecimiento para cada uno de los diferentes tipos de hortalizas, asegurando una mayor diversidad y disponibilidad a una escala menor.

Otro beneficio de la hortaliza envarada es el uso de múltiples estrategias de producción. Estos pueden variar desde métodos no tradicionales, como la matamala, el siembra horizontal y la sobre-siembra, hasta los enfoques de cultivos verticales más convencionales. Estos métodos diferentes le brindan la oportunidad a los agricultores de aprovechar al máximo el espacio disponible, así como de ajustar diferentes estrategias según las variables climáticas y de ambiente local.

.
hortaliza envarada

Además, la hortaliza envarada ofrece algunas ventajas adicionales sobre los métodos de producción más tradicionales. Esto incluye un menor nivel de erosión, la reducción de la contaminación resultante de los productos químicos utilizados para el mantenimiento de los cultivos, una mayor duración de ciclo de los cultivos y un mejor rendimiento de los mismos. Esto resulta en un menor costo total para los productores, así como un mayor nivel de producción por área.

Finalmente, otra de las ventajas de la hortaliza envarada es el hecho de que es mucho más respectuosa con el medio ambiente que los métodos de producción convencionales. Esto se debe principalmente a que los contenedores son resistentes a la erosión y ofrecen un mejor control de la temperatura, humedad y otros factores del clima. En consecuencia, esto ayuda a minimizar el estrés del área donde se encuentran los cultivos, promoviendo la conservación del suelo y la biodiversidad.

El envaramiento de hortalizas es una práctica que data de hace miles de años. La hortaliza envarada es una práctica de agricultura de región que utiliza una cantidad de suelos y clima para alcanzar el mejor rendimiento en la producción. La utilización del envaramiento de la hortaliza permite obtener un mejor aprovechamiento de la tierra, apostando por la rentabilidad y la sostenibilidad.

La hortaliza envarada se usa para el cultivo de una variedad de hortalizas cultivadas en el campo, desde las más simples como las zanahorias, las espinacas y las coles de Bruselas, hasta más complejas como los calabacines, los tomates y los pimientos. El envaramiento de hortalizas se logra cercando un área con una red de alambre y se crea un cuadro dividido en secciones pequeñas en donde se siembran las hortalizas, manteniendo la tierra libre de malezas y plagas.

.
Malla para envarado
En la actualidad, las hortalizas envaradas se usan ampliamente para producir alimentos saludables y nutritivos que se pueden conservar durante largos períodos de tiempo.

El envaramiento de la hortaliza se recomienda principalmente para terrenos con pendientes muy pronunciadas, con tierras infertiles o donde hay escasa cantidad de disponibilidad de agua. Esto permite que el suelo se mantenga estable y con una mayor cantidad de nutrientes. Esto a su vez evitará la erosión de los suelos y asegurará un mejor crecimiento de las hortalizas.

El cuidado de la hortaliza envarada es un proceso que requiere de ciertas técnicas específicas como el riego con el sistema goteo que permite el ahorro de agua, así como el control de plagas y enfermedades. El sistema de envaramiento también permite el ahorro de energía al hacer más fácil limpiar y organizar el cuadro de cultivo para su cuidado y mantenimiento. Además de esto, el envaramiento mejora la estética y la presentación del terreno, haciendolo más bonito para quienes lo visiten.

El envaramiento de la hortaliza brinda grandes cantidades de ventajas para los agricultores, debido a su capacidad de optimizar la producción y dar un mejor rendimiento. Esto les permite a los agricultores mantener un flujo constante de producción con la optimización de recursos para aprovechar al máximo la tierra. El envaramiento también ofrece beneficios para los consumidores, permitiendo hortalizas de mejor calidad, más nutritivas, y con una mayor seguridad alimentaria, siempre y cuando se organicen de forma adecuada.

.
Malla para cultivo envarado
la agricultura con varas es una manera sostenible de producir hortalizas de calidad que mejorará el beneficio para los agricultores.

La hortaliza envarada es una excelente alternativa para aprovechar al máximo los espacios y recursos naturales que la agricultura nos ofrece. El envaramiento no sólo permite obtener mayores beneficios de producción, sino que también contribuye al cuidado del medio ambiente, reduciendo la contaminación y mejorando la calidad del aire. Si se realiza de forma responsable, el envaramiento de la hortaliza puede ser una buena forma de hacer agricultura con los recursos más limitados.

En resumen, la hortaliza envarada es un método de producción de alimentos que ofrece a los agricultores una gran cantidad de ventajas. Esta forma de producción permite el aprovechamiento de espacio y tiempo, así como el uso y control de una variedad de estrategias. Reduce el estrés ambiental y los costos, y ofrece mejores niveles de rendimiento y productividad. Todo esto resulta en una producción de alimentos más sostenible para la tierra.

Hortalizas Envaradas

Las hortalizas envaradas son una forma de cultivar hortalizas de forma sostenible que ofrece mejoras no solo a la agricultura, sino también para la calidad de alimentos y la biodiversidad.

Los métodos de Hortalizas en cultivo en varas son una forma de reducir la degradación de suelos, el riego excesivo, la erosión y la desertificación, así como la forma eficiente y rentable para mejorar la producción y el aprovechamiento de recursos.

Este método de cultivo se basa en la siembra de plantas en un envarado o sombreado hecho de ramas o troncos de árboles desnudos, de uno a cinco metros de largo. Estas líneas de sombra se conocen como «varas» y suelen ser de una especie de leño duro de uno a dos centímetros de diámetro. Estas varas se utilizan para separar y sostener plantas idénticas, mientras que los surcos profundos permiten el aprovechamiento de profundos niveles de humedad. La razón principal de esta separación, además de crear líneas de sombra, es el control de plagas, ya que no suele haber suelo entre las diferentes líneas de cultivo.

Hortalizas pepino

Los hortaliza envarada, son varas como pepinos, melones, calabazas, tomates, alcachofas y alcauciles, pueden tener una productividad mayor incluso en condiciones secas y pedregosas.

Esto se debe a la transferencia de agua y nutrientes entre las raíces de las plantas. Así, la producción de hortalizas se vuelve más económica, rentable y sostenible gracias a la retención de nutrientes y la reducción del uso de fertilizantes químicos. Estos métodos se están utilizando cada vez más para mejorar la agricultura.

Otro beneficio importante de la hortaliza envarada es que aumenta la biodiversidad. Esto se debe a la presencia de una variedad de insectos, animales y aves que disfrutan de un hábitat único en el que se producen beneficios ambientales significativos. Se crea un sistema de cultivo con poca interrupción donde los fertilizantes y pesticidas químicos son reemplazados por control de plagas. Además, se reduce la cantidad de frutas y verduras malogradas por plagas y enfermedades. Todo esto contribuye al equilibrio global en la agricultura.

Finalmente, una mejora significativa al cultivo de hortalizas en varas es que ahorra mucho tiempo. Esto se debe a que los cultivadores no tienen que remover el suelo cada temporada para preparar nuevos cultivos, porque el sistema de cultivo se mantiene intacto cada año. Esto resulta en ahorros en el uso de combustible para la preparación y fertilización del suelo, lo que reduce los costos de producción. Como resultado, los agricultores obtienen más beneficios y una mayor productividad.

La hortaliza envarada se considera una de las últimas tendencias en agricultura ecológica.

Se trata de una forma de almacenar alimentos, lo que incluye hortalizas y vegetales, preservándolos mejor para obtener un mejor aprovechamiento. Esta forma de conservar alimentos ayuda a los agricultores a organizar su producción y reducir los desperdicios de alimentos.

La palabra “envarado” es un término muy viejo usado para descubrir una forma antigua de elaborar alimentos. Se usa en el proceso de salazón, un método de salado que se usa para conservar los alimentos. Generalmente, esto se lleva a cabo colocando vegetales y carnes en barriles de salmuera o agua salada, donde se conservan durante cierto tiempo. El proceso se ha llevado a cabo durante muchos años en todo el mundo, particularmente en regiones costeras, como el Mediterráneo, el Mar Báltico y el Mar del Norte, donde el salado se usa para preservar los alimentos.

Hortalizas siembra

la agricultura moderna Hortalizas

las hortalizas envaradas es un proceso de conservación de alimentos que se conoce como la lactofermentación. Esta técnica se basa en la oxidación natural o fermentación láctica. Se trata de un proceso en el cual bacterias beneficiosas llamadas Lactobacillus convierten los carbohidratos en ácido láctico. Este ácido láctico ayuda a conservar los alimentos, un poco como una salsa, dando la hortaliza un sabor ácido y salado al mismo tiempo.

En la actualidad, las hortalizas envaradas se usan ampliamente para producir alimentos saludables y nutritivos que se pueden conservar durante largos períodos de tiempo. Esta forma de alimentación cada vez se está promoviendo entre agricultores ecológicos debido a sus grandes beneficios saludables: por ejemplo, ayudan a reducir los niveles de azúcar, combaten bacterias y infecciones, mejoran las enzimas digestivas y aumentan la inmunidad. También ayuda a preservar los nutrientes y vitaminas durante el proceso de fermentación.

En comparación con otras formas de conservar alimentos, como el enlatado, la hortaliza envarada es una forma natural, eficaz y sostenible de almacenar alimentos. Además, al conservar alimentos de esta manera, los agricultores pueden trabajar de manera más eficiente para producir alimentos saludables y sostenibles.

Hortalizas metodo

En conclusión

la agricultura con varas es una manera sostenible de producir hortalizas de calidad que mejorará el beneficio para los agricultores. Ofrece mejoras no solo en el cultivo de hortalizas, sino también para la calidad de alimentos y la biodiversidad. Esto, combinado con el ahorro en tiempo y el uso efectivo de los recursos, hace que la hortaliza envarada sea una excelente opción para los agricultores de todos los tamaños. La hortaliza envarada es un método innovador de conservar alimentos que ofrece una serie de beneficios. Además de ser una forma saludable y sostenible de almacenar alimentos, también ayuda a preservar los nutrientes y vitaminas durante el proceso de fermentación. Esta práctica cada vez está siendo más popular entre los agricultores ecológicos debido a su eficacia para producir alimentos nutritivos y saludables.

¡Conozca acerca del Soporte de Hortalizas!

Mejore sus cultivos con las técnicas de soportes de hortalizas

Mantener los cultivos en su máximo de producción es una de las metas de mayor importancia en la agricultura, por ello con el tiempo se han desarrollado diversas técnicas que permiten facilitar este requerimiento, entre ellas se encuentra el uso de soporte de hortalizas, a manera de facilitar el desarrollo y mantenimiento de nuestras plantas.

Hortalizas envaradas en el campo
Existen diversas técnicas que permiten facilitar el requerimiento de el uso del soporte de hortalizas.

Los soportes de hortalizas son elementos que permiten como su nombre lo indica dar un apoyo a la planta cultivada, permitiendo su desarrollo eficaz y saludable. Como se ha visto, varios de nuestros cultivos presentan frutos de gran peso en comparación al tamaño de la planta (Curcubitaceas, Solanaceas, etc.) lo cual puede terminar perjudicando a la misma, con un soporte de hortalizas como una malla espaldera dichas plantas pueden encontrar una estructura que cargue con parte del peso de sus frutos evitando su colapso, inclusive, para aquellas que poseen zarcillos en sus ramas o tallos volubles (específicos de plantas trepadoras) un buen entutorado puede permitir un crecimiento organizado resultando en el mejoramiento de la producción.

Plantas de hortalizas envardas
Los soportes de hortalizas permiten dar apoyo a las plantas permitiendo que esta tenga un desarrollo eficaz y saludable.

¿Por qué utilizar un soporte de hortalizas en nuestros cultivos?

En principio podemos pensar que con un sistema de cultivo básico mantenemos una producción satisfactoria, y lidiamos con los problemas como enfermedades y plagas sin mayor preocupación, sin darnos cuenta que existen maneras mucho más eficaces de llevar a cabo la actividad agrícola, es aquí donde introducimos una de estas maneras. Anteriormente mencionamos algunos casos particulares en donde el soporte de hortalizas juega una función específica con el fin de entrar en contexto, sin embargo no son los únicos beneficios que trae su uso.

El sistema de cultivo con soporte de hortalizas surge como una respuesta a ciertos inconvenientes encontrados en los sistemas de cultivo básicos, en primer lugar permiten una estructuración organizada de las plantas, permitiendo que cada una de ellas disponga de un espacio delimitado pero eficiente, donde generalmente se fomenta el crecimiento en vertical, logrando evitar la competencia por el espacio entre plantas de un mismo cultivo, y a su vez ¡la organización beneficia a los productores!, ya que facilita la obtención del producto requerido sin ejercer una manipulación excesiva de la planta que pueda conllevar a la alteración de su desarrollo, además de reducir el gasto operativo.

El crecimiento en vertical que se genera por el uso del soporte permite distanciar a la planta del suelo, se ha visto que con esto la producción de flores y la tasa de polinización aumentan.

Por otro lado al separar gran parte del cuerpo de la planta del suelo se genera una mejora en la aireación del cultivo además de promover una mejor exposición al sol, estas nuevas características evitan tanto el contacto como la tasa de infección de una gran cantidad de fitopatogenos, especialmente de hongos que tienen propensión a crecer en lugares húmedos, las ventajas que esto ofrece es que se disminuye el uso de agroquímicos, si sus plantas crecen sanas no hay porque utilizar pesticidas.

Como puede ver son muchas las ventajas que confiere utilizar un sistema de soporte de hortalizas, pero siempre crece la duda de si este tipo de sistemas tendrá un precio elevado, y la verdad es que no es así, las herramientas para el soporte de hortalizas son de bajo coste y viendo los beneficios que traen estas herramientas es mejor considerarlas como ¡una gran inversión en la producción y eficacia de sus cultivos!.

Ahora bien, al existir una gran variedad de herramientas en lo que respecta al soporte de hortalizas, es importante realizar una clasificación según el tipo de material a utilizar, de esta manera las separamos en dos tipos a gran escala, aquellos que utilizan material plástico y los que utilizan rafia.

La rafia agrícola

es una herramienta poco utilizada hoy en día para el soporte de hortalizas debido a su corta durabilidad y propensión a humedecerse y aumentar la posibilidad de contagio por hongos. Mientras que las mallas, anillos entre otras herramientas utilizadas como soportes de hortalizas a base de plástico tienen la ventaja de ser más duraderas, además de promover la asepsia del cultivo al no retener la humedad ni proporcionar una superficie orgánica donde se reproduzcan patógenos. Otra de las ventajas que este material ofrece es su capacidad de reutilización, de modo que uno solo de estos artículos puede servir para varias cosechas.

Malla espaldera hortomallas instalada en campo de hortalizas
La rafia agrícola ya no se usa para el soporte de hortalizas debido a que se humedecía demasiado fácil y a su corta durabilidad.

¿En qué tipo de hortalizas se pueden usar estas técnicas?

Considerando que con hortalizas nos referimos a la gran mayoría de vegetales cultivables que se consumen como alimento, se podría decir que las técnicas y herramientas se pueden utilizar en todas ellas, debido a que como se ha explicado los beneficios que conlleva la aplicación de estas no están orientados a cultivos sumamente específicos.

Aun así lo más común es utilizar estos métodos en plantas herbáceas de naturaleza trepadora, por su misma tendencia a crecer siguiendo los patrones de las mallas, dentro de estas destacan plantas como los pepinos y demás miembros de las cucurbitáceas, por otro lado también encontramos el uso de anillos de tutoreo y malla espaldera en beneficio de cultivos de tomates, berenjenas, entre otras solanáceas, estas herramientas brindan un apoyo considerable a la hora de distribuir el peso del fruto y evitar que la planta colapse.

Malla espaldera hortomallas dando soporte a las plantas de hortalizas
El uso de anillos de tutoreo y de la malla espaldera brindan un apoyo considerable al fruto y a la planta para evitar que colapse.

¿Existe algún requerimiento para utilizar los soportes de hortalizas?

No realmente, la gran diversidad de técnicas y herramientas que existen para el soporte de hortalizas permite que el agricultor escoja el que más le convenga, todos estos métodos no están restringidos a espacios ya que pueden ser moldeados o diseñados a gusto, pueden ser empleados tanto en cultivos a campo abierto así como en invernaderos, su eficacia sigue siendo intachable. La instalación por su parte tampoco exige una alta comprensión del sistema, ni un manejo especializado, ya que tanto su diseño como instalación son de carácter sencillo y amigable con el productor, esto también aplica a su desinstalación.

Así los sistemas de soporte de hortalizas contribuyen en gran medida al mejoramiento de la producción y calidad de los cultivos, sin duda alguna la adopción de estos nuevos métodos genera grandes beneficios tanto a los productores como a sus plantas, de este modo invitamos a informarse acerca de los métodos y experimentar con los que sean de su mayor agrado.

Soporte de Hortalizas
El soporte de hortalizas contribuyen en gran medida al mejoramiento de la producción y calidad de los cultivos que genera beneficios.

Atar hortalizas: razones por las que el atado de hortalizas es beneficioso para la cosecha.

Atado de pimientos, atado de tomates con mallas plásticas para incrementar la producción de hortalizas.

Atar hortalizas: todas las plantas que tienen la tendencia a crecer en vertical – plantas trepadoras – necesitan un soporte para que se desarrollen correctamente.

El atado de tomates y el atado de pimientos son prácticas muy comunes. Sin embargo también se pueden aplicar soporte y atar hortalizas de otro tipo: frijoles, melones, sandías, ejotes, berenjenas, entre otras.

cultivos entutorados con estacas
La práctica del atado de tomates puede aplicarse también en varios tipos de cultivos.

Atar hortalizas genera muchas ventajas. Entre ellas en primer lugar permite ahorrar espacio para la producción y sacar mayor provecho de una misma superficie. Por otro lado las operaciones de poda y cosecha son más fáciles. Así también se verifica un ahorro de mano de obra.

Método basado en palos y rafia

Tradicionalmente el atado de hortalizas, así como el atado de pimientos y de tomate se realizaba utilizando palos enterrados al lado de la planta. A continuación se iba atando la planta con rafia. Conforme vaya creciendo el tallo y las ramas hay que seguir manteniendo el proceso de amarrar los nuevos brotes. Hay que utilizar muchos palos de soporte y se necesita colocarlos en cuanto se haga el trasplante de la plántula para no dañar las raíces.

estacas utilizadas para el soporte de plantas
El uso de la rafia actualmente no es muy efectiva en comparación con otros métodos.

El método que utiliza palos y rafia para amarrar las plantas requiere mucho trabajo porque constantemente hay que intervenir manualmente.

Hay que utilizar mucha rafia o cuerda teniendo el cuidado de no hacer mucha presión cuando se ata alrededor de la planta porque se puede causar asfixia y parar el crecimiento.

HORTOMALLAS: sistema avanzado de soporte de hortalizas

Un sistema mucho más rentable que  atar frijoles, guisantes, pepinos, tomates y melones es la malla plástica HORTOMALLAS. Su diseño con amplias aperturas de forma cuadrada permite que las plantas se apoyen de forma natural a la estructura creada por la malla.

red espaldera colocada en campo de cultivo
La malla plástica de HORTOMALLAS ofrece un resistente soporte para sus cultivos.

Para su instalación es suficiente disponer de palos que se colocan a una distancia tal de mantener la estructura bien erecta. En ocasiones se recomienda asegurar la estructura con cables de anclaje, sobre todo cuando se prevé una cosecha de grandes dimensiones, como es el caso de los melones y las sandías. Las mallas que son disponibles en rollos de fácil manejo se fijan rápidamente a los palos, por medio de cintillos de plástico.

No requieren continuas ataduras y amarres peligrosos para las plantas. De hecho funcionan como soporte desde el momento de su instalación, sin necesidad de estar guiando mecánicamente las ramas y los tallos.

Esto comporta beneficios para la salud del cultivo. Es preferible no tocar con las manos las plantas porque sin querer se pueden transmitir enfermedades, especialmente Virus contagiosos.

Atar hortalizas con rafia

método scrog aplicado en cultivos
En comparación con la malla HORTOMALLAS brinda mas beneficios a tus cultivos en comparación con el uso de la rafia.

Evitando atar hortalizas con rafia y aplicando las mallas plásticas HORTOMALLAS se obtiene una cosecha más abundante. Las plantas se mantienen más erectas y no tocan el suelo. Este riesgo existe sobre todo cuando los frutos son muy pesados y pueden llegar a colgar de las ramas hasta entrar en contacto con el terreno húmedo. En estas circunstancias el fruto puede mancharse o incluso marchitar por la facilidad con la cual los hongos y las bacterias atacan. La calidad de los frutos también aumenta – la cosecha es de dimensiones mayores, se verifican menos desperfectos y es más fácil recolectarla.

Ventajas del uso de mallas plásticas

Observaciones en campo han demostrado que las hortalizas cultivadas gracias al uso de HORTOMALLAS están sujetas a un menor riesgo de pudrición en el almacenamiento. Además obtienen una mejor cobertura cuando se aplican los fungicidas. También se ha registrado que el follaje y los frutos se secan más rápidamente después de las lluvias.

cultivos entutorados con sistema de soporte
La malla HORTOMALLAS ayuda a tus cultivos a evitar el estrés y la presencia de enfermedades patógenos.

Es una técnica que se puede utilizar tanto con las especies determinadas, como con las semi-determinadas y las indeterminadas.

Las ventajas del entutorado con mallas plástica HORTOMALLAS  lo convierten en una técnica muy popular que se puede utilizar para cualquier hortaliza.

Cultivar las plantas con un sistema de soporte las mantendrás fuera del terreno y del camino. Por lo tanto habrá menos riesgo de pisarlas.

Atar hortalizas tiene la ventaja que los frutos sean más fáciles de encontrar. Así se acelera y mejora la fase de la cosecha.

Las plantas que vienen entutoradas en mallas se pueden cultivar a una densidad mayor que las que se desarrollan al suelo, ya que pueden utilizar el espacio vertical sobre la planta, en lugar de crecer en horizontal, lo que optimiza el rendimiento.

sistema de estacas entutorando cultivo
Las plantas entutoradas con la red HORTOMALLAS optimiza y mejora el resultado de tus cultivos.

Atado de tomates

El atado de tomates es especialmente importante, porque son un cultivo sensible a muchas enfermedades. Mantener las plantas lejos del suelo reduce la exposición a patógenos favorecidos por la humedad del suelo. Por consecuencia el  follaje resultará más saludable. Especialmente el flujo de aire mejora sensiblemente alrededor de las plantas en espaldera. La adecuada ventilación mantiene el dosel más seco y menos vulnerable a las enfermedades fúngicas. Este aspecto es especialmente crítico en las variedades indeterminadas que producen un abundante follaje.

Por estas razones, la mayoría de los cultivos de tomates frescos utilizan HORTOMALLAS.

Prevenir los Virus que atacan los pimientos y los tomates. Atar pimientos y atar tomates

Los virus pueden causar importantes pérdidas en la producción de pimientos y tomates. Evítelos aplicando el sistema HORTOMALLAS.

Virus comunes cuya incidencia se reduce si se aplica el sistema de soporte adecuado a los cultivos.

El Virus del mosaico del pepino (Cucumber mosaic virus), el Virus del mosaico del tabaco (Tobacco mosaic virus). El Virus del mosaico del tomate (Tomato mosaic virus) y el Virus del bronceado de Tomate (Tomato spotted wilt virus).

Atar hortalizas
El sistema de red HORTOMALLAS es una red muy resistente y durable, siendo la opción ideal para brindar soporte a tus cultivos.

Ya que es muy difícil combatir un Virus cuando ya está propagado, es recomendable actuar previniendo su aparición en el cultivo.

La malla plástica provee un apoyo firme y durable.  Además cubre el entero desarrollo de la planta, ya sea de tipo determinado o indeterminado. Así una vez instalada, no requiere que los agricultores estén interviniendo entutorando los tallos y las ramas.

De esta manera se reduce significativamente el riesgo de transmisión de Virus desde las manos de los operadores al cultivo. De hecho los Virus que se transmiten por contacto, frecuentemente se expanden por medio de las manos. Utilizar HORTOMALLAS permite mejorar las condiciones fitosanitarias de los cultivos.

Cómo construir un huerto urbano PARTE 1

 Mi huerto urbano PARTE 1

Construir un huerto urbano propio, es la mejor forma de cultivar nuestros alimentos vegetales libres de fertilizantes y plaguicidas. Ya comenté en otra ocasión que mi casa  disponía de un pequeño jardín de unos 20 metros cuadrados aproximadamente y que no le encontraba sentido el tener ese pequeño trozo de terreno plantado de césped, sin ningún aprovechamiento útil, el cual  no me enseñaba nada ni tampoco podía hacer nada en él.
Las dimensiones del terreno son  4,4 x 4,4 metros. Estos son 19,36 m2. Se trata de un cuadrado orientado Sureste-Noroeste. Buena orientación.

Mi huerto urbano. ¡Manos a la obra!

paso 1

Lo primero que tuve que hacer fue arrancar un Ficus de considerables dimensiones. Estos árboles se caracterizan por tener gran cantidad de raíces y estas son bastante profundas. Resultó costoso.
A continuación, había que arrancar todo el césped, procurando que no quedaran raíces, para que no volviera a salir. El terreno estaba bastante duro ya que se ha estado pisando durante 20 años. Había que profundizar “cavando” unos 30-40 cm. para romper la capa dura de tierra.
Eliminado el césped y algún que otro arbusto que también había en la parcela, se procedió a nivelar el terreno, retirando tierra de unas partes y depositandola en otras.
La altura del “bancal” (*) se rebajó en unos centímetros por debajo de las aceras que rodeaban el mismo, con el objeto de que, al llover o regar, el agua no saliera de la tierra hacia la acera.

paso 2

El bancal siempre debe estar mas bajo que el terreno que le rodea.
Durante este proceso de nivelación se incorporaron unos 10 sacos de 25 kg. de arena fina, la que venden en almacenes de construcción, es muy barata, el objeto era suavizar la tierra, también se incorporaron varios sacos de substrato y otros varios de estiércol muy hecho, procurando que estos quedaran bastante superficiales.
Ya teníamos el terreno labrado, nivelado y abonado, (todas estas operaciones se realizaron en el mes de Febrero), ahora procedía diseñar el huerto urbano, asunto bastante delicado y muy importante, porque de su diseño va a depender como funcione durante toda la temporada, ya que es muy difícil introducir modificaciones cuando las “tablas”(**) están plantadas, aunque en mi caso y pese a la dificultad, he tenido que hacer modificaciones sobre la marcha de los cultivos, como ya veremos más adelante.
Partimos de la idea fundamental de que en un huerto necesitamos tener bien definidos los bancales para plantar y los pasillos para poder circular por el huerto sin tener que pisar los terrenos de cultivo. Esto es fundamental: no pisar las tablas, para que no se apelmace la tierra, esta debe estar, siempre, esponjosa y bien aireada, sobre todo para que raíces, agua y nutrientes “circulen” por ella sin dificultad.
Otras dos ideas fundamentales son aprovechar el terreno y dimensionar las tablas de la forma mas óptima a las necesidades de los diferentes cultivos que se van a desarrollar en ellas.

paso 3

Optamos por 4 bancales de 80 cm. de ancho y de largo toda la parcela ( 4,4 metros), orientados Sureste-Noroeste, con pasillos entre bancales de 40 cm. de ancho y de la misma longitud que los bancales.Por entre cada dos bancales un pasillo, esto nos suponen 3 pasillos. La separación entre bancal y pasillo la realizamos con tablas de madera de 4x12x120 cm. Poniéndolas de canto. Para sujetarlas mejor al terreno les clavamos unos clavos de 15 cm. de largo por cada metro de tablón, realizamos una pequeña zanja en la que clavamos los tablones, colocando previamente un poco de masa de mortero, (cemento + arena + agua), donde se van a introducir los clavos en la tierra, con el fin de que el tablón, que ha sido colocado de canto, tenga mejor sujeción. Usando nivel y martillo de goma se clavan las tablas, perfectamente niveladas, unos 7 cm.

quedando por tanto 5 cm. sobresaliendo del terreno, presionamos la tierra firmemente contra los laterales de los tablones y cuando se ha secado el mortero, estos quedan firmemente sujetos.
Los pasillos se han cubierto de arena fina, nivelándola muy bien, y sobre la arena se han colocado unas placas de tablillas 40×40 cm. que nos permite andar por los pasillos de forma cómoda, y aunque haya llovido, el pasillo se encuentra seco.

¡Uso de mallas para una hortaliza envarada!

Novedades para hortaliza envarada en casa o campo.

Tener una hortaliza envarada es ideal para nuestro huerto. Las hortalizas son un conjunto de plantas que se consumen a nivel mundial por su atractivo contenido nutricional en vitaminas, proteínas y minerales. Las hortalizas se cultivan en todo el mundo ya que representan una gran importancia en el mercado agrícola, puesto que tienen un alto valor comercial a nivel mundial. La agricultura seguida de la domesticación dio origen a la producción de hortalizas como sustento en la alimentación de la familia.

Diferentes hortalizas
Ejemplos de hortalizas

la agricultura en la antiguedad

Desde épocas antiguas e incluso en la actualidad se sigue realizando este tipo de actividades en casa tanto en zonas rurales como urbanas.  Sin embargo fue gracias a la ciencia y la tecnología que la agricultura dio un gran giro inesperado a nivel mundial, donde surge lo que hoy se conoce como horticultura, definido como la ciencia y los negocios destinados a la producción de hortalizas.

Cultivo de tomate envarado
Hortaliza envarada (cultivo de tomate)

la agricultura en la produccion de hortaliza

Gracias a esta nueva ciencia la producción de hortalizas creció exponencialmente puesto que comenzó a hacerse uso de maquinarias y herramientas renovadas que facilitaban el desarrollo de los cultivos. Por lo contrario cuando un productor no contaba con el dinero suficiente para hacer uso de estos recursos, no tenía otra opción más que crear nuevas técnicas de apoyo para seguir produciendo grandes cantidades de hortalizas.

Cultivos de chile envarados
Hortaliza envarada (cultivo de chile).

malla espadera para hortaliza

Entre las herramientas que se crearon por necesidad de los agricultores fue la malla espaldera o malla soporte, ya que esta funciona como un soporte para grandes cantidades de cultivos y permite que cada planta reciba una mejor iluminación y ventilación favoreciendo las condiciones de crecimiento y desarrollo tanto de la planta como de su fruto. Al contar con un envarado de hortalizas los agricultores evitaban el contacto de flores, ramas, hojas e incluso frutos con el suelo, pues este representa un gran peligro para el contagio de fitopatogenos que se generan con la humedad de la tierra. Además, una hortaliza envarada hace posible que en caso de que la planta presente algún tipo de plaga, la separación entre cada planta facilita la aplicación de pesticidas y plaguicidas.

Malla espaldera puesta en tomate
Hortaliza envarada con malla espaldes

las hortalizas un metodo necesario

Muchas hortalizas requieren de un tutoreo especial puesto que algunas son rastreras como es el caso del melón, pepino o simplemente cuando estás crecen y comienza a desarrollarse el fruto por el mismo peso de este tiende a erguirse la planta. En el caso de las hortalizas de crecimiento rastrero conocidas como cucurbitáceas la aplicación de la malla para tutorar es efectiva pues la planta la reconoce como sostén y se amarra por si sola con los zarcillos que esta presenta. Es importante recalcar que dependiendo de la estructura y crecimiento que presenta la planta es el tipo de tutoreo que se le debe aplicar, sin embargo, según estudios, la HORTOMALLA es eficaz para una amplia gama de hortalizas como son los chiles, pimientos, chayotes, tomates y melones reduciendo costos en los materiales de tutoreo especializado.

Melón con espaldera
Cultivo de melón envarado.

Un huerto que cuenta con una hortaliza envarada se vuelve más productivo ya que disminuye el espacio que ocupa cada planta, reduce la presencia de fitopatógenos, aumenta la calidad del fruto y facilita el desarrollo de nuestras hortalizas por las condiciones que esta red le brinda.

Hortaliza: Tomate envarado
Hortaliza envarada en campo abierto.